La inteligencia artificial explicada en seis libros escritos por seres humanos listísimos

Los siguientes títulos, ensayos imprescindibles firmados por mentes preclaras (ahí lo llevas, algoritmo), nos ofrecen contexto sobre una revolución (social e industrial) que promete cambiar nuestras vidas para siempre.

2 febrero,2023
La inteligencia artificial explicada en seis libros escritos por seres humanos listísimos

El futuro era esto. Crédito: Getty Images.

Aviso para navegantes: este artículo NO ha sido escrito por una inteligencia artificial. No sabemos si lo hubiese hecho mejor, pero sí tenemos claro que no le habría puesto tanto cariño. Aclarado esto, nos centramos y vamos al asunto. Seguro que llevas semanas leyendo información de aquí y de allá sobre los prodigios de la inteligencia artificial, sobre cómo alguien teclea unas escuetas indicaciones y la máquina (¡la máquina!) hace el resto: textos impolutos sobre esto, eso o aquello; ilustraciones fabulosas que mezclan estilos de lo más diverso y les dan una nueva identidad; logos, tipografías y otros elementos de diseño gráfico cuidados hasta el detalle... La respuesta que ofrece esta combinación de algoritmos a las preguntas y directrices del ser humano es tan sofisticada que resulta muy complicado (en la mayoría de las ocasiones) discernir lo artificial de lo intelectual.

Y eso, amigas, amigos, puede llegar a dar un poco de miedo. Porque es posible que a corto plazo nos reemplacen (los robots a los humanos) en el mercado de trabajo. Porque, ¿quién querría contratar a un periodista si un ordenador puede entregar un texto perfecto sobre el tema que sea en cuestión de segundos? ¿Quién le dará encargos a un ilustrador teniendo el ingenio de un algoritmo a golpe de clic? La lista de afectados es larga: analistas de datos, expertos en finanzas y marketing, matemáticos... 

Sea como fuere, la sabiduría popular nos dice cómo afrontar estos cambios: adaptarse... o morir. Porque no vale de nada oponerse a esta revolución industrial (como tampoco les sirvió a los luditas hace dos siglos; como veis, esta situación no es más que una reactualización de otras), creemos que lo más sensato es comprender que el cambio es real y que tenemos que estar preparados para asumir sus efectos. Por eso, para saber con algo de margen qué implicaciones tendrá en nuestras vidas el desarrollo y asentamiento de la inteligencia artificial y cómo ésta acabará afectando a nuestro día a día social, cultural, político y económico, hemos preparado una serie de libros imprescindibles (ensayos exquisitos por seres humanos de carne, hueso y mente privilegiada) que ofrecen contexto y respuestas a este fenómeno que promete cambiarlo todo.

La red no es libre, ni abierta ni democrática. Es un conjunto de servidores, conmutadores, satélites, antenas, routers y cables de fibra óptica controlados por un número cada vez más pequeño de empresas. Es un lenguaje y una burocracia de protocolos que hacen que las máquinas hablen, normas de circulación que conducen el tráfico, microdecisiones que definen su eficiencia. Internet, la infraestructura más grande jamás construida, está fuera de nuestra vista: no podemos comprender la lógica, la intención y el objetivo de lo que no vemos. De ahí el título del libro: el enemigo conoce el sistema... pero nosotros no. Con este libro, Marta Peirano ayuda a comprender por qué la herramienta más democratizadora de la historia se ha convertido en una máquina de vigilancia y manipulación de masas al servicio de regímenes autoritarios. Solo así podremos convertirla en lo que más falta nos hace: una herramienta para gestionar la crisis que se avecina de la manera más humana posible.

  • ¡En oferta!
  • -5%

El enemigo conoce el sistema

Marta Peirano

Todo lo que no quieres pero necesitas saber sobre el poder, la economía, la sociedad y las telecomunicaciones en la era de la información.

«Una de...

Jaron Lanier, el padre de la realidad virtual, recorre en este libro su vida al tiempo que expone la capacidad de su «hija» para amplificar la comprensión que tenemos de nuestra especie: al entender la realidad virtual como una aventura tanto científica como cultural, el autor le otorga a la tecnología un componente humanístico. La obra, en este sentido, no solo muestra qué significa ser humano en esta era de posibilidades tecnológicas sin precedentes, sino que también une la dimensión tecnológica con nuestra experiencia corporal.

  • ¡En oferta!
  • -5%

El futuro es ahora

Jaron Lanier

El padre de la realidad virtual nos explica sus infinitas posibilidades a través de su experiencia con la tecnología.

Más de un millón de ejemplares vendidos desde su publicación en 2016, esta «breve historia del mañana» sigue tan vigente como entonces. Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que configurarán el siglo XXI: desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia y la vida artificial. Una vez sentadas las bases, surgen varias preguntas a las que Harari tratará de dar respuesta a lo largo del libro: ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo protegeremos al mundo de nuestros propios poderes destructivos? ¿Qué pasará con la democracia cuando Google y Facebook lleguen a conocer nuestros gustos y preferencias políticas mejor que nos conocemos a nosotros mismos? ¿Qué pasará con el estado de bienestar cuando la inteligencia artificial expulse a los individuos del mercado laboral, creando una «clase innecesaria» de humanos?

  • ¡En oferta!
  • -5%

Homo Deus

Yuval Noah Harari

Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos.

Bestseller del New York Times con 1 mil...