Literatura para tus oídos: Annie Ernaux y otros Nobel en audiolibro

La actriz española Bárbara Lennie cede su voz a los textos de Annie Ernaux, la escritora francesa galardonada en 2022 con el Nobel de Literatura. Los audiolibros de Ernaux se unen una la larga lista de firmas Nobel que pasan del papel a los auriculares.

14 septiembre,2023
Arriba, de izquierda a derecha: Mario Vargas Llosa (crédito: Gallimard), Annie Ernaux (Getty Images), José Saramago (D. R.), Pablo Neruda (Neil Libbert / Lebrecht) y Alice Munro (Derek Shapton). Abajo: Toni Morrison (D. R.), Gabriel García Márquez (D. R.), Hermann Hesse (D. R.) y Svetlana Alexiévich (Getty Images).

Arriba, de izquierda a derecha: Mario Vargas Llosa (crédito: Gallimard), Annie Ernaux (Getty Images), José Saramago (D. R.), Pablo Neruda (Neil Libbert / Lebrecht) y Alice Munro (Derek Shapton). Abajo: Toni Morrison (D. R.), Gabriel García Márquez (D. R.), Hermann Hesse (D. R.) y Svetlana Alexiévich (Getty Images).

El arte de contar historias trasciende la escritura. Ha sido así desde el comienzo de los tiempos, cuando saberes y entretenimiento se expandían oralmente entre quienes ignoraban el alfabeto. Siglos más tarde, cuando al papel se han sumado las pantallas, resuena en el ambiente el eco renovado de aquellas narraciones a viva voz. La literatura no solo invoca al ojo, sino que cada vez más se cuela por los oídos. En la era del podcast, los mejores libros se leen, pero también se escuchan. Las firmas más importantes de la literatura universal nos hablan directamente gracias al trabajo excepcional de quienes ponen su educada voz al servicio de los miedos, intrigas y pasiones de todo tipo de relatos.

Es el caso de Bárbara Lennie, actriz española que sube ahora el volumen de la obra —siempre íntima, pero universal — de Annie Ernaux. En La mujer helada, uno de los primeros títulos disponibles para ser escuchados, la autora reflexiona sobre la pérdida del mundo y la propia identidad para las mujeres que, como ella en la treintena, quedan ancladas a obligaciones domésticas que empujan a un lado la vida. Memoria de chica, por su parte, es una mirada anterior. Ernaux se sumerge en la noche que siempre intentó olvidar, pero que quedó marcada como la herida original de todo lo demás. Verano de 1958, un hombre, un cuerpo, un mundo lejano para la Annie que intenta comprender, en un ir y venir delicioso, a la chica que habita su pasado.

Los de Ernaux son la incorporación más reciente a una lista de audiolibros que no para de crecer, incluyendo tanto los clásicos atemporales como las novedades más recientes. Si tú también te has sumado al carro de quienes escuchan la literatura, o si quieres empezar a hacerlo con los títulos más reconocidos, aquí iniciamos un recorrido por los audiolibros de hasta 20 firmas Nobel a lo largo y ancho del planeta.

Europa

Comenzamos el viaje con un autor también francés: J.M.G Le Clèzio y su Canción de infancia. Partiendo de su propia experiencia como un niño de la guerra, Le Clèzio —quien publica ahora El amor en Francia— abre las puertas a su mapa emocional. ¿En qué consiste el nacionalismo? ¿Qué es la identidad nacional?  Un recorrido político y personal sobre el sentimiento de pertenencia que podría interesar al segundo nombre francés de la lista, aunque su cuna se meciera sobre suelo geográficamente africano. Albert Camus, autor de obras tan emblemáticas como El extranjero, nació en una Argelia colonial que no vería realizada su independencia hasta dos años más tarde del fallecimiento del escritor. En su primera novela, Camus narra la vida de un hombre que no encuentra su lugar, un extranjero en un mundo absurdo, inaugurando así un perfil literario y vital que seguiría manteniendo su vigencia hasta la actualidad.  

Cinco décadas antes de haber sido galardonado Camus, concretamente en el año 1907, Rudyard Kipling se convirtió en el primer autor británico en recibir el premio. Quizás no todos lo ubican por su nombre, pero seguro sí por la obra que fascinó y sigue fascinando a generaciones nuevas y antiguas: El libro de la selva. La historia de Mowgli, el niño criado en la selva por una manada de lobos, es uno de los mayores elogios a la amistad y la lealtad de todos los tiempos. Sin abandonar Reino Unido, nos encontramos al filósofo galés Bertrand Russell. La conquista de la felicidad es una obra de autoayuda, y al mismo tiempo mucho más que eso; es el relato convencido de quien cree que la felicidad consiste en aceptar la invitación de la vida a sentirnos parte de ella y del universo. Russell nos obliga a repensar nuestra condición humana y nuestra posición en el mundo.

Asumiendo la responsabilidad derivada este ejercicio, Svetlana Alexiévich apuesta por una escritura polifónica. La escritora bielorrusa actúa como la voz de los sin voz. En La guerra no tiene rostro de mujer reúne los recuerdos de algunas de las casi un millón de mujeres que participaron en la Segunda Guerra Mundial al servicio del Ejército Rojo, y muestra la cara menos conocida de la guerra en los relatos varoniles: suciedad, hambre, violencia sexual. En Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva desgarradora de la guerra de Afganistán, un conflicto semejante en su impacto en la sociedad a la experiencia estadounidense en Vietnam. Oficiales, soldados, enfermeras, madres y prostitutas describen las atrocidades de un conflicto que provocó más de 50.000 bajas. En Voces de Chernóbil, escrita al estilo de una tragedia griega, la autora recupera las voces silenciadas de las víctimas del peor desastre nuclear de la historia.

De momento...

Si miramos a nuestra península ibérica, saludamos a José Saramago en el país vecino. Ensayo sobre la ceguera es una novela para alertar sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron», en palabras de su propio autor. El libro perfecto para ser escuchado en una experiencia imaginativa única: cerrar los ojos y ver. Y ya pisando suelo español: Camilo José Cela. Su primera novela, La familia de Pascual Duarte, se convirtió en el punto de partida para la narrativa española de la posguerra, relatando la barbarie padecida por los españoles durante la Guerra Civil. En La colmena, publicada antes en Argentina por los problemas de la censura en España, el autor regala un retrato de una sociedad en la que el estraperlo, el hambre, la prostitución y el miedo conviven con efímeros destellos de ternura y humor.

Desde Austria, dos voces galardonadas ya en pleno siglo XXI. El miedo del portero al penalti, la novela que en 1970 catapultó a Peter Handke a la fama, presenta a un hombre perdido en la inmensidad del mundo, flotando en una realidad espumosa en la que solo sus viejos recuerdos futbolísticos se tornan como algo más o menos aprehensible. Obtuvo el Nobel en 2019. Algo más pronto le llegó el turno a la magnífica Elfriede Jelinek, en 2004. En La pianista, la austriaca consigue intoxicar al lector con el veneno de su pluma. En esta extraordinaria novela, Jelinek condensa el dolor de una mujer que nunca llegó a serlo por la hipervigilancia y posesión de una madre absorbente.

Pasamos la frontera y entramos en Alemania. Próximas paradas: Thomas Mann y Hermann Hesse. La muerte en Venecia, una reflexión estética sobre la idealización la contemplación y la belleza, y La montaña mágica, un retrato de la Europa de principios del siglo XX que se ha constituido como obra cumbre de la literatura universal, llevaron el Nobel hasta las manos de Mann en 1929. De Hermann Hesse elegimos visitar Siddhartha, la oportunidad de escuchar la historia de Buda novelada. Esta obra es el resultado más bello de la inmersión en el alma de Oriente, una medicina sencilla de gran influencia en la cultura occidental del siglo pasado.

Oriente Medio

Un nombre, varios títulos. En El museo de la inocencia, Orhan Pamuk intenta responder, a la pregunta más infinita: ¿qué es realmente el amor? Una década de trabajo plasmada en una historia sobre una pasión obsesiva en la que cada objeto es un instante. Con un enfoque diferente, en Nieve apuesta por una novela política centrada en el enfrentamiento entre el islamismo radical y las ideas occidentales.

Hasta ahora:

Sudamérica

Podemos empezar por lo evidente, por lo mundialmente conocido, por el mito instaurado. Es decir, podemos empezar por Gabriel García Márquez. Y podemos elegir cualquiera de las múltiples obras que en 1982 le llevaron a recibir el premio de las letras por excelencia. «El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo». Es el comienzo de Crónica de una muerte anunciada, una de las novelas más conocidas del autor junto a otras como El amor en los tiempos del cólera (una historia de más de medio siglo en un pueblito portuario del Caribe), Cien años de soledad (acaso la obra más célebre de García Márquez, en la que se conjuga el mito, la historia, la tragedia y el amor del mundo entero) o El coronel no tiene quien le escriba, una historia de injusticia y violencia.

De Colombia viajamos a Perú, aunque aquel a quien nos referimos cuenta también con la nacionalidad española. Mario Vargas Llosa se hizo con el Nobel en el año 2010, un reconocimiento a una producción literaria tan abundante en cifras como magnífica en calidad. La ciudad y los perros fue la obra con la que alcanzó el reconocimiento internacional. Dentro del género novelístico, nos detenemos en El hablador, una contraposición de la ciudad y los pueblos que conviven con la naturaleza, y en Tiempos recios, una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Fuera de la ficción también hace alarde de su lucidez el autor: Cartas a un joven novelista es una lección magistral dirigida quienes buscan hacer de la escritura su oficio; La orgía perpetua, por su parte, es un análisis de Madame Bovary desde tres perspectivas diferentes: como lector entusiasmado, como pieza magistral de la literatura y como obra clave en el desarrollo histórico del género novelístico.

Por último antes de ir hacia el norte, paramos en Chile y nos atrevemos también con algo de poesía. Quizás Pablo Neruda disfrutara con el silencio ausente de aquella a quien escribía, pero nosotros preferimos escuchar sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Norteamérica

Corría el año 1949 cuando William Faulkner, autor estadounidense, fue galardonado con el Nobel de Literatura. «Al leer y releer a Faulkner es forzoso sospechar que su mirada era distinta a la nuestra, a la del común de los hombres, a la del común de los escritores», confesó el autor uruguayo Juan Carlos Onetti. Como uno de los cronistas más destacados de las costumbres y personajes de su tierra, señalaremos el título Luz de agosto. Pero sin lugar a duda, la obra maestra de Faulkner es El ruido y la furia, donde sirviéndose por primera vez del monólogo interior, el autor refleja la degradación de la familia Compson desde el punto de vista de cada personaje; porque a veces aquello que sostiene es lo mismo que destruye.

Seguimos con...

¿Y los cuentos? ¿Es posible ganar un Nobel escribiendo relatos o la literatura con mayúsculas solo se reconoce en contundentes novelas? La Academia sueca ya se encargó de desmentir este mito cuando en 2013 otorgó el Nobel a Alice Munro por ser «la maestra del relato corto». En Danzas de la sombra, la autora reúne quince historias que dejan ver parte de sí misma, ¿Quién te crees que eres? ofrece una mirada a la relación de dos mujeres a lo largo de casi cuarenta años, y Demasiada felicidad es otra colección de relatos en los que Munro acaricia heridas comunes y quizás desconocidas, revelando el pulso que alimenta toda existencia. Pero quizás una de sus mayores obra sea Algo que quería contarte, una mágica disección de la naturaleza cargada de la emoción que siempre promete su pluma.

Abandonamos el continente con Chloe Ardelia Wofford, el nombre original tras la firma literaria de Toni Morrison. Comprometida con la defensa de los derechos civiles y la lucha contra la discriminación racial, Morrison siempre apostó por tratar esas cuestiones en su producción. Así, en Ojos azules asistimos a una exploración de la raza y el género a partir de Pecola, una niña negra que sueña con unos ojos azules que le salven de su fealdad. Una historia consciente y dulce sobre los ideales femeninos de belleza y esas otras infancias ajenas a la purpurina y la idealización. Su obra más conocida es Beloved, convertida en un clásico desde el momento de su publicación. La novela está inspirada en la vida real de Margaret Garner, una esclava afroamericana que, a punto de ser capturada en su intento de huida, tomó la decisión más difícil: sacrificar a su hija para salvarla de una vida en cautiverio.

África

«Una vez que has oído una voz como la suya, no vuelves a ver las cosas del mismo modo». Son las palabras que utilizó precisamente Toni Morrison para referirse a Wole Soyinka, el primer escritor africano en conseguir el Nobel. Su obra Aké presenta el relato autobiográfico de su infancia, un tiempo marcado por la curiosidad y la búsqueda incansable de aventuras. El autor evoca el ambiente de su niñez con una prosa lírica y una voz cándida irrepetible.

Sirviéndose también de la experiencia infantil, Abdulrazak Gurnah, Nobel en 2021, escribe en Paraíso la historia de Yusuk, un niño de 12 años obligado a comprender demasiado pronto (si es que hay un momento idóneo para hacerlo) las atrocidades de la colonización y el nulo valor de la vida humana en medio de una naturaleza exuberante e invasores desalmados. La vida, después, su obra más reciente, nos deleita con otra desgarradora historia con el colonialismo y la guerra como telón de fondo.

Los últimos

Y hasta aquí nuestro recorrido literario por los (audio)libros de los autores y autoras con el mayor prestigio y reconocimiento en todos los continentes, en todos los tiempos, en todos los géneros… Listos para ser escuchados, porque ahora darle al play y abrir las páginas de un libro pueden ser sinónimos.

Otros artículos

Recomendaciones

Lecturas
¡Qué arte! Libros sobre arte y creatividad ab-so-lu-ta-men-te imprescindibles
¡Qué arte! Libros sobre arte y creatividad ab-so-lu-ta-men-te imprescindibles
Desde biografías fascinantes hasta obras sobre cómo convertirte en artista, acompáñanos en este apasionante viaje a través de...
Lecturas
«El eco del destino», de Iria G. Parente y Selene M. Pascual: así empieza la primera parte de la serie Time Keeper
«El eco del destino», de Iria G. Parente y Selene M. Pascual: así empieza la primera parte de la serie Time Keeper
Aquí tenéis el prefacio y el primer capítulo de «El eco del destino», la primera parte de la serie Time Keeper, una de las...
Lecturas
Así empieza «Aunque llueva en primavera», el nuevo libro de Cherry Chic
Así empieza «Aunque llueva en primavera», el nuevo libro de Cherry Chic
Cherry Chic vuelve con un nuevo «stand alone»: pueblo pequeño, paisajes de ensueño, padre soltero y un «slow burn romance» que...
Añadido a tu lista de deseos