Mario Vargas Llosa Francesca Mantovani/ copyright Gallimard

Mario Vargas Llosa

Biografía

Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Rómulo Gallegos. Ha publicado piezas teatrales -La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste-, estudios y ensayos -García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)-, memorias -El pez en el agua-, relatos -Los cachorros-, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Obra periodística I. El fuego de la imaginación, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Booktrailers

Vídeos y booktrailers de Mario Vargas Llosa

Actualidad

Mucho más que libros

Lecturas
Novedades en libros de octubre Leer más
Novedades en libros de octubre Lecturas
Descubre los libros y novelas que salen a la venta este mes de octubre y que se espera que entren en la lista de los libros más vendidos del año.
Lecturas
Literatura para tus oídos: Annie Ernaux y otros Nobel en audiolibro Leer más
Literatura para tus oídos: Annie Ernaux y otros Nobel en audiolibro Lecturas
La actriz española Bárbara Lennie cede su voz a los textos de Annie Ernaux, la escritora francesa galardonada en 2022 con el Nobel de Literatura. Los audiolibros de Ernaux se unen una la larga lista de firmas Nobel que pasan del papel a los auriculares.
Literatura
Mario Vargas Llosa por Daniel Rondeau: la literatura como forma de vida Leer más
Mario Vargas Llosa por Daniel Rondeau: la literatura como forma de vida Literatura
«Es una gran alegría, querido Mario Vargas Llosa, recibirlo en esta ilustre casa, creada en 1635 por el Cardenal de Richelieu». El jueves 9 de febrero de 2023, Mario Vargas Llosa se convirtió en miembro de pleno derecho de la Academia Francesa, la institución de «inmortales» que custodia y salvaguarda la lengua francesa. Vargas Llosa es el primer escritor admitido que no escribe en francés y el primer Nobel de Literatura que ingresa desde 1933; además, lo ha logrado con 86 años, once más que la edad máxima para ser aceptado. Su extraordinaria entrada en la Academia, donde ya ocupa el sillón número 18, fue acompañada por Daniel Rondeau (sillón número 8), quien asumió el encargo de dedicarle una «laudatio» al escritor hispanoperuano. El discurso, el cual reproducimos íntegro a continuación, recorre una obra que, en palabras del editor, periodista, historiador y diplomático galo, «hace entrar al lector a un carrusel de ceremonias compartidas»: «[Mario Vargas Llosa] nos abre las puertas de dos universos indisociables, la realidad y la ficción, que se persiguen, se superponen, se devoran y se enriquecen mutuamente. Como usted escribió: "La vida no basta"».
Literatura
Mario Vargas Llosa: el amor a Francia Leer más
Mario Vargas Llosa: el amor a Francia Literatura
El jueves 9 de febrero de 2023, Mario Vargas Llosa se convirtió en miembro de pleno derecho de la Academia Francesa, la institución de «inmortales» que fundó hace cuatro siglos el cardenal Richelieu y que custodia y salvaguarda la lengua francesa. La presencia del autor hispanoamericano en la prestigiosa organización cultural es extraordinaria en todos los sentidos: es el primer escritor admitido que no escribe en francés y el primer Nobel de Literatura que ingresa desde 1933. Además, lo ha logrado con 86 años, once más que la edad máxima para ser aceptado. Su ingreso en la Academia, donde ya ocupa el sillón número 18, coincide con la publicación de «Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa» (Alfaguara), una selección de escritos que dan cuenta de la devoción del Nobel por el dinamismo intelectual galo. Las líneas que siguen, firmadas en París el 10 de marzo de 2005, llevan por título «El amor a Francia» y ratifican -y de qué manera- la relación de Vargas Llosa con las letras francesas, una historia de amor que viene de largo.
Actualidad
Clases de literatura con un premio Nobel: Mario Vargas Llosa en Cursiva Leer más
Clases de literatura con un premio Nobel: Mario Vargas Llosa en Cursiva Actualidad
Cursiva lanza el curso on-line «Cartas a un joven novelista» con Mario Vargas Llosa como profesor invitado. El objetivo es que los estudiantes conozcan en profundidad la obra del Nobel y el proceso de creación de sus novelas.
Literatura
El estilo de un joven novelista llamado Mario Vargas Llosa Leer más
El estilo de un joven novelista llamado Mario Vargas Llosa Literatura
En palabras del Nobel de Literatura hispanoperuano, «Cartas a un joven novelista» (Alfaguara) «no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos», sino que se trata de «un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas». Para poner de nuevo en valor la obra y la figura de uno de los mayores exponentes del «boom» latinoamericano, en LENGUA recuperamos ese título para reproducir íntegramente el capítulo dedicado al estilo del novelista, un texto que es en realidad una lección magistral del oficio de escribidor y por el cual transcurren algunos de los nombres que han marcado tanto la literatura latinoamericana del siglo XX como su propia experiencia lectora: Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Rubén Darío...
Lecturas
Ensayos que han dejado huella en este 2022 Leer más
Ensayos que han dejado huella en este 2022 Lecturas
A las puertas del fin de 2022, conmemoramos los ensayos que han marcado esta vuelta al sol y que nos han regalado risas, reflexiones y emociones. Tesoros en forma de libro para disfrutar y nutrir la mente.  
Lecturas
Los libros más recomendados de noviembre de 2022: Elísabet Benavent, Bono, Cormac McCarthy, Joana Marcús... Leer más
Los libros más recomendados de noviembre de 2022: Elísabet Benavent, Bono, Cormac McCarthy, Joana Marcús... Lecturas
Entre el terror de octubre y los villancicos de diciembre existe un mes perfecto para acumular (y satisfacer) deseos lectores. Noviembre llega con 15 novedades para devorar, regalar o ir apuntando en una famosa carta ... ¡Toma nota!
Gabriel García Márquez
Un diálogo único entre García Márquez y Vargas Llosa: para saber qué es la soledad Leer más
Un diálogo único entre García Márquez y Vargas Llosa: para saber qué es la soledad Gabriel García Márquez
Después de casi medio siglo circulando en inconseguibles fotocopias universitarias, «Dos soledades» rescata un momento único: los dos días en que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se sentaron a hablar en público de literatura. Fue en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima y el diálogo tiene a dos amigos recorriendo con lucidez y frescura temas y nombres como Latinoamérica, la revolución, el Boom, la política, Cortázar, Fuentes, Faulkner, Borges, la tradición europea y la posibilidad de escribir la Gran Novela Latinoamericana entre todos. Este fragmento que reproducimos es apenas una muestra exquisita, un momento en que los dos se adentran en el verdadero significado de la soledad y su inesperada relación con la fundación de Macondo.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Mario Vargas Llosa

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos