Los mejores manuales de escritura… ¡escritos por escritores!
Adéntrate en el fascinante mundo de la escritura de la mano de grandes autores como Stephen King, Jorge Luis Borges o Brandon Sanderson.

Crédito: Getty Images.
La escritura es un viaje solitario y, en muchas ocasiones, puede llegar a resultar bastante arduo. Es por eso por lo que, muchas veces, aquellos que se embarcan en la aventura de escribir buscan guías que les ayuden a llevar a cabo este viaje. Voces que los orienten a través del laberinto que puede ser la creación literaria.
Tanto si siempre has querido escribir, pero nunca te has animado, como si ya llevas tiempo escribiendo, estamos seguros de que estos libros te serán de gran utilidad. Ya que hemos recopilado algunos de los mejores manuales de escritura, escritos por célebres escritores que te ayudarán a enfrentarte a la página en blanco. Porque, ¿quién mejor para guiarte en este viaje que aquellos que ya lo han llevado a cabo?
Mientras escribo empieza con el relato de la asombrosa infancia de Stephen King y su extraño y temprano interés por la escritura. Una serie de vívidos recuerdos de la adolescencia, de la universidad y de los años de lucha que lo llevaron a la culminación de su primera novela, Carrie, aportan al lector una amena y divertida perspectiva sobre la formación del escritor. A continuación King describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre el secreto de la escritura. Mientras escribo culmina con el conmovedor relato de cómo la necesidad de escribir lo estimuló a recuperarse del accidente casi fatal que sufrió el 19 de junio de 1999. Pocas veces un libro sobre el oficio de escribir ha resultado tan clarificador, útil y revelador.
Ver mas
Curso de escritura creativa convierte en libro las clases que Brandon Sanderson lleva 16 años impartiendo anualmente en la Universidad Brigham Young, donde estudió. Él mismo dice que nunca ha dejado de darlas porque es un recurso que necesita para seguir creciendo como escritor. El curso se centra en los engranajes de la escritura y tiene un enfoque muy práctico; en él nos habla de la trama, la ambientación y los personajes, pero también de la parte empresarial. Sin embargo, no hace falta querer ser un escritor profesional para leer este libro. Su objetivo es ayudar a cualquier lector a comunicarse mejor y crear buenos hábitos para escribir de forma consistente, con los valiosos consejos de uno de los mayores creadores de nuestro siglo.
Ver mas
El camino de la escritura es una carta de amor a la escritura a través de la cual Julia Cameron comparte herramientas que cualquier persona puede utilizar y orienta cuidadosamente al lector para que recorra paso a paso el camino de la escritura. Se trata de una guía para todos aquellos que quieran trabajar en un proyecto creativo, tanto para quienes están empezando como para los escritores experimentados. Es un manual para fomentar la creatividad, desarrollar disciplina como escritor y animar a las personas a silenciar la crítica interior y seguir su intuición. Este libro es una compañía en tu viaje literario para lograr que la idea pueda para convertirse en una realidad.
Ver mas
En estas tres conferencias dictadas en la Universidad de Virginia a los ochenta y nueve años, pocos meses antes de morir, James Salter desmenuza los aspectos esenciales de su oficio con el mismo tono íntimo y directo tan apreciado por los amantes de la buena literatura. Rememorando sus libros y autores predilectos, Salter desgrana los desafíos que invariablemente balizan la carrera de todo escritor: las cartas de rechazo, las reseñas desfavorables o los desvelos económicos. Ante las innumerables posibilidades que ofrece la hoja en blanco, Salter nos confía su meditada respuesta: elaborar un estilo que logre captar la experiencia real ante la certeza de que lo que no queda escrito se desvanece.
Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en Estados Unidos. Como cabía esperar, no se tratará de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, y sobre todo acerca de su experiencia de escritor y la génesis de sus obras. Las clases tratan gran diversidad de temas: aspectos del cuento fantástico; la musicalidad, el humor, el erotismo y lo lúdico en la literatura; la imaginación y el realismo, la literatura social y las trampas del lenguaje, todos ellos encarnados en lecturas y ejemplos tomados de la cultura universal. Quien lea la minuciosa y fiel transcripción de trece horas de grabaciones, al cabo de este encuentro con el Cortázar oral, encontrará el mismo valor que encuentra en sus textos: la soltura y cercanía, la vastedad de lecturas, la honestidad intelectual, la imaginación y el rigor de tamaño profesor.
Ver mas
Los textos inéditos suelen perdurar en papeles diversos, márgenes o cuadernos en octava; suelen encontrarse en cajones, baúles, latas de galletitas o bolsillos; éste permaneció en una cinta magnetofónica, grabada en Nueva York hace cuarenta y tres años. Esto quiere decir que antes de ser un libro, El aprendizaje del escritor fue oral, y que su texto comporta la traducción -o ventriloquia- de las transcripciones del seminario sobre escritura que ofreció Borges en la Universidad de Columbia, en 1971. Cada reunión estuvo abierta a las preguntas de los estudiantes y, a la manera de los diálogos platónicos, recrea naturalmente el contraste dramático de los puntos de vista del autor y sus lectores. Este seminario, como la vastísima obra de Borges, no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad.
Ver mas
Mario Vargas Llosa dirige a todos aquellos que tienen la ilusión de llegar a ser escritores unas magníficas reflexiones en forma epistolar acerca del arte de narrar. Cómo comenzar a cristalizar esa vocación en obras literarias, por dónde empezar esa aventura, de dónde salen las historias que cuentan las novelas... son algunas de las preguntas a las que el Premio Nobel de Literatura da respuesta en este libro, que se convierte así en una lección magistral del oficio de escribidor. En palabras del propio Mario Vargas Llosa: «Éste no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos. Es un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas, según mi experiencia personal [...]. Se trata, pues, de un libro muy personal y, en cierto modo, de una discreta autobiografía.»
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Qué arte! Libros sobre arte y creatividad ab-so-lu-ta-men-te imprescindibles
Libros para entender mejor el espectro autista (y las capacidades diferentes)
«Fabricante de lágrimas» y otras exitosas novelas «young adult» adaptadas
Real como la vida misma: novelas policiacas escritas por policías
Si te gustó «La sociedad de la nieve», estos libros te atraparán