Redescubre los mitos clásicos desde una perspectiva femenina con estos retellings
No te pierdas estas reinterpretaciones de los mitos clásicos donde las mujeres recobran la voz que les fue robada durante siglos.

Crédito: Getty Images.
La mitología clásica, especialmente la de origen griego, ha sido una fuente inagotable de inspiración a lo largo de la historia de la literatura. Con sus dioses caprichosos, héroes valientes, tragedias inolvidables y, sobre todo, figuras femeninas inolvidables. De forma reciente hemos visto a autoras dar protagonismo y reivendicar las figuras femeninas de la época que fueron relegadas a un segundo plano a lo largo de la historia. Así, desde hace años, los escritores han bebido de los mitos griegos para crear nuevas versiones de las historias clásicas, reinterpretando sus personajes y eventos en contextos contemporáneos o desde perspectivas modernas, dándoles una vuelta de tuerca, pero sin perder su esencia. Como es el caso de las recomendaciones que te presentamos a continuación, en el que las autoras han reinterpretado diversas historias de la mitología clásica desde una perspectiva femenina, dándole voz así a las protagonistas femeninas de estas historias y haciendo que recobren la voz que les fue robada durante siglos…
Costanza Casati le da voz a una de las figuras más olvidadas y controvertidas de la mitología griega: Clitemnestra, hermana de Helena de Troya, quien vio morir a los suyos a manos de Agamenón y urdió su venganza a fuego lento. Clitemnestra es una princesa de Esparta, es fuerte, apasionada y con carácter. Su matrimonio con el rey Tántalo, de quien admira su inteligencia y curiosidad, pronto es bendecido con un hijo. Viven en paz hasta que Agamenón, el hermano del rey Menelao y esposo de su hermana Helena, se encapricha de Clitemnestra y decide asesinar al rey Tándalo y al bebé para poder casarse con ella. Rota por el dolor, durante años Clitemnestra soñará con la venganza…
Ver mas
En la línea de las novelas mitológicas de Madeleine Miller, La sombra del laberinto reinventa la historia de Teseo, Ariadna y el Minotauro desde una nueva perspectiva atractiva y moderna. Montse de Paz da protagonismo a los personajes femeninos del mito y nos descubre su lado más humano y actual en una narración apasionante sobre el amor, la familia, la traición y el poder. Androgeo, el joven príncipe de Creta, es asesinado durante los Juegos de Atenas, lo que provoca una crisis diplomática sin precedentes que amenaza con destruir el equilibrio de poder en el mar Egeo. Para impedirlo, Atenas acepta un tributo anual impuesto por los reyes de Creta: siete doncellas y siete mancebos serán condenados a entrar en el laberinto del temible Minotauro. Cuando el heroico Teseo, heredero al trono de Atenas, acude a Creta para poner fin al tributo de sangre, el éxito de su expedición dependerá de la enamoradiza Ariadna…
Ver mas
Las mil naves de Natalie Haynes es una novela magistral sobre la guerra de Troya contada desde una perspectiva femenina. Desde las mujeres troyanas, cuyos destinos ahora están en manos de los griegos, hasta la princesa amazona que, en nombre de ellas, luchó contra Aquiles, pasando por Penélope, que espera el regreso de Ulises, o las tres diosas con cuya contienda empezó todo... Éstas son las fabulosas historias de unas mujeres envueltas en una guerra legendaria y marcadas por sus terribles secuelas. «Ésta nunca ha sido la historia de una mujer, ni de dos: es la de todas».
Ver mas
Esta novela de Laura Shepperson le da voz a Fedra, la hija de Minos y esposa de Teseo, sentenciada por la historia como la peor de las calumniadoras. En Atenas, la multitud se dirige al juicio más asombroso de la Antigüedad: Fedra, la joven esposa del rey Teseo, ha acusado de violación a su hijastro, Hipólito. Él es un príncipe, un joven prometedor con toda una vida por delante. Ella es la última de una estirpe de mujeres cretenses de dudosa reputación. La verdad siempre tiene dos caras y la de las mujeres nunca se había contado. Hasta ahora. Laura Shepperson reescribe en clave feminista una de las figuras más controvertidas de la mitología y subvierte el mito más perdurable de todos: que las mujeres tienen la culpa de la violencia que se les impone y son la causa de su propio sufrimiento.
Penélope y las doce criadas es una reinterpretación de uno de la Odisea de Homero, pero dándole voz a su protagonista femenina, Penélope. Se trata de una valiente reelaboración del mito de Penélope, esposa de Odiseo y símbolo por excelencia de la fidelidad conyugal a lo largo de los siglos. En una espléndida vuelta de tuerca al mito antiguo, Margaret Atwood ha decidido contar su versión de Penélope y sus doce criadas ejecutadas. Sabio, poético y lúdico a un tiempo, el resultado es un retablo deslumbrante y turbador que presenta una dimensión desconocida de la abnegada esposa de Odiseo y ofrece una atrevida interpretación de un antiguo misterio.
Ver mas
Doce meses, doce diosas: un precioso libro ilustrado sobre mitología para llenar tu año de energía femenina. Salimos un poco de la mitología griega y ampliamos el foco a la mitología de diversas partes del mundo con Divinas de Andrea D. Morales. En este libro podrás conocer a una diosa clave para cada mes y cada estación del año, porque cada momento tiene su magia: diosas de la abundancia, del amor, de la muerte y del renacer, diosas de la venganza y de la luz... un libro bello y poderoso, ideal para regalar a niñas y a mujeres, con preciosas ilustraciones de Naranjalidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Distopías para jóvenes lectores: un recorrido por Panem y otros universos oscuro
«Sex Education» es buenísima, pero los libros de Maeve son aun mejores
Literatura para tus oídos: Annie Ernaux y otros Nobel en audiolibro
«Lecciones de química» y otra series basadas en libros que veremos de aquí a final de 2023