Margaret Atwood © Jean Malek

Margaret Atwood

Biografía

Margaret Atwood (Ottawa, 1939) es una de las escritoras más prestigiosas del panorama internacional. Autora prolífica traducida a más de cuarenta idiomas, ha practicado todos los géneros literarios. Entre su amplia producción destacan las novelas Por último, el corazón, Alias Grace, El cuento de la criada, Los testamentos, Oryx y Crake, El año del Diluvio, Maddaddam y Ojo de gato, la colección de relatos Nueve cuentos malvados y el ensayo Penélope y las doce criadas, todos ellos publicados por Salamandra. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Governor General's Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Booker (en dos ocasiones), el Premio Montale, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el Premio Literario del National Arts Club, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de Libreros Alemanes.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Booktrailers

Vídeos y booktrailers de Margaret Atwood

Actualidad

Mucho más que libros

Actualidad
Más allá de «El cuerpo en llamas»: libros de «true crime» que hielan la sangre Leer más
Más allá de «El cuerpo en llamas»: libros de «true crime» que hielan la sangre Actualidad
Se acaba de estrenar en Netflix «El cuerpo en llamas», una serie que nos cuenta uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años en España, el conocido como crimen de la Guardia Urbana. Con ocasión de este lanzamiento, nos sumergirnos en algunos de los mejores libros sobre asesinatos reales.
Literatura
Zamiatin por Margaret Atwood: la distopía que viene Leer más
Zamiatin por Margaret Atwood: la distopía que viene Literatura
Yevgueni Zamiatin soñaba con un ser humano libre, creativo y generoso; un ser humano capaz de transformar el mundo, pensamiento que le colocó en la diana de dos despotismos: primero, el zarista; después, el comunista. Autor de relatos, piezas teatrales y ensayos, dejó huella con «Nosotros», obra maestra del género distópico y fuente de inspiración de «1984» de George Orwell. Título clave de la ciencia ficción del siglo XX, el libro predijo los peores excesos del imperio soviético. Porque «Nosotros» se escribió en 1920, en un momento histórico muy concreto: el momento en que la utopía prometida por el comunismo empezaba a desvanecerse; el momento en que, la discrepancia con un autócrata equivalía a deslealtad a la revolución, los juicios farsa proliferaban y las liquidaciones estaban a la orden del día. ¿Cómo pudo Zamiatin ver el futuro con tanta claridad? Margaret Atwood, autora del prólogo de la reciente edición de «Nosotros» a cargo de Salamandra, texto escrito en 2020 y que reproducimos íntegro a continuación, cree que en realidad no lo vio: lo que sí vio Zamiatin fue el presente... y lo que acechaba entre sus sombras.
No ficción
Margaret Atwood: ¿Soy una mala feminista? Leer más
Margaret Atwood: ¿Soy una mala feminista? No ficción
En 2015, la Universidad de Columbia Británica suspendió de sus funciones a Steven Galloway, jefe del Departamento de Escritura Creativa, por presuntas agresiones de índole sexual. La institución anunció en medios de ámbito nacional que se habían presentado varias quejas contra él, a pesar de que todavía no se habían investigado. La sociedad se llevó la impresión de que Galloway era un peligroso violador. Tras las pesquisas judiciales, que se prolongaron durante meses, la jueza dictaminó que no había habido ninguna agresión sexual, pero Galloway fue despedido de todos modos. Todo el mundo se sorprendió, también Margaret Atwood, quien firmó una carta abierta en la que se pedía que se depurasen responsabilidades por la manera en la que se habían gestionado las acusaciones contra el docente. Aquella misiva la colocó bajo el foco de la polémica («según parece, soy una misógina que justifica a los violadores y una Mala Feminista que les ha declarado la guerra a las mujeres»), situación a la que respondió con el artículo que reproducimos a continuación (su título es, precisamente, «¿Soy una mala feminista?»). El texto, publicado originalmente en 2018, vuelve a estar en boga por su reciente inclusión en «Cuestiones candentes» (edita Salamandra, a la venta desde el 16 de marzo), una lucidísima colección de ensayos que reflexionan sobre temas como la deuda pública, la naturaleza de la ciencia ficción, la crisis climática y, por supuesto, el feminismo.
Tendencias
«The Last of Us» en HBO: libros perfectos para soportar la espera entre capítulos Leer más
«The Last of Us» en HBO: libros perfectos para soportar la espera entre capítulos Tendencias
El pasado domingo 15 de enero se estrenó el primer capítulo de la increíble adaptación de HBO del videojuego «The Last of Us». Para hacer más amena la espera entre episodios, os traemos algunas novelas distópicas y postapocalípticas altamente adictivas.  
Descubre algo nuevo
«El cuento de la criada»: diferencias entre el libro y la serie (y otras curiosidades que tal vez no conozcas) Leer más
«El cuento de la criada»: diferencias entre el libro y la serie (y otras curiosidades que tal vez no conozcas) Descubre algo nuevo
La adaptación de una novela al cine o la televisión no es tarea fácil. La evolución de los personajes, los giros argumentales, los escenarios... Todos los detalles deben ser observados para que sea fiel al libro y -por supuesto- al lector.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Margaret Atwood

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos