Real como la vida misma: novelas policiacas escritas por policías
Sumérgete en el mundo del crimen y la novela negra con estos emocionantes «thrillers» escritos por policías y ex policías.

Crédito: Getty Images.
Cuando una historia se ve impregnada con la experiencia personal del autor, dotando al texto de autenticidad y realismo, el libro va más allá de sus propias páginas. En este sentido, ¿qué mejor manera de conseguir que una novela policiaca destile autenticidad que ser contada por aquellos que han vivido y respirado el mundo de la ley y el orden? Desde los entresijos de la investigación hasta los rincones oscuros de la mente criminal, estos autores -que en su día ejercieron como policías- ofrecen una mirada íntima y realista al género del thriller y la novela negra a través de sus propias experiencias.
Marco De Franchi desde niño quería ser escritor y policía y ha podido cumplir sus dos sueños. Ha sido comisario jefe de la policía en el SCO (Servizio Centrale Operativo), un organismo italiano equivalente al FBI, y acaba de publicar su primera novela, La condena de los vivos. Un thriller muy negro, tanto que el mal no solo se lee, se respira. Un niño logra escapar de su secuestrador, pocos días más tarde desaparece otro niño en la misma región. Ambos niños no se conocen, ni tienen nada en común más allá de un extraño parecido que hace que puedan ser gemelos. El sospechoso, del que solo se sabe que es un hombre musculoso con el pelo blanco y una sonrisa gélida, va sumando desapariciones y cadáveres entre sus víctimas. A medida que pasa el tiempo los enigmas se hacen más indescifrables, y la policía descubre que detrás de ellos se oculta una mente criminal perturbada que juega a transformar sus locuras visionarias en realidad…
Ver mas
Jørn Lier Horst es uno de los mejores escritores escandinavos de novela negra, gracias a la exitosa serie de libros protagonizada por William Wisting. Antes de dedicarse plenamente a la literatura, trabajó durante años como inspector jefe de policía, algo que proporciona a sus obras un estilo único a la hora de conjugar el suspense con el realismo. Cerrado en invierno, la primera entrega del Cuarteto Wisting, es una novela policial insólita, que encierra múltiples enigmas y presenta una galería de personajes tan reales como fascinantes. Esta saga ha sido llevado a la pequeña pantalla en la serie Wisting, la producción televisiva más cara de la historia de Noruega, alabada por la crítica europea y estadounidense.
Ver mas
Xus González ingresó en el cuerpo de Mossos d'Esquadra en 2004 y desde el año 2006 es agente de investigación avanzada en la División de Investigación Criminal. Ha trabajado en todo tipo de casos, especializándose en asaltos violentos a interior de domicilio, donde el robo de droga entre criminales es una de las principales causas. González nos lleva al mundo de la corrupción y el crimen en esta novela negra llena de suspense y acción. Con personajes complejos y una trama intrincada, esta historia te dejará sin aliento hasta la última página. Un trabajo limpio es su segunda novela, un thriller violento ambientado en la Barcelona más oscura.
Ver mas
Luis Esteban es licenciado en Derecho y comisario de la Policía Nacional. Ha publicado varias novelas, siendo El río que guardó el silencio la más reciente, en la que el autor aporta una visión realista de los entresijos de la profesión. Un chapero marroquí aparece asesinado a tiros y con las manos engrilletadas a la espalda. Rosario Roy, un inspector de policía de vida compleja, se encargará de la investigación del que parece ser el primero de una larga serie de homicidios. En el transcurso de las pesquisas, una prostituta rumana denuncia por violación a un conocido político. Estas dos tramas confluyen en una intriga policiaca de sorprendente desenlace, ambientada en Zaragoza y con las fiestas del Pilar como telón de fondo.
Ver mas
Óscar Tarruella es un sagaz y prestigioso investigador y perfilador criminal especializado en muertes violentas, y ex policía judicial con más de veinticinco años de experiencia en la resolución de casos complejos, por los que ha recibido múltiples condecoraciones. En Diario de un agente de homicidios comparte sin filtros el día a día de una profesión para la que estaba predestinado: desde los éxitos, las estrategias y los detalles de casos reales hasta las dudas y las frustraciones que también acompañan en esta difícil labor. Una obra valiente y de lectura apasionante que acerca al lector el trabajo —a menudo mal retratado y poco conocido— de un investigador criminal y que, por desgracia, confirma el famoso axioma de que la realidad siempre supera la ficción.
Ver mas
Romain Puértolas, de origen franco-español, es un autor polifacético que durante cuatro años fue también inspector de policía en un servicio especializado en el desmantelamiento de redes de inmigración ilegal. Tras publicar varios libros, Puértolas incursionó en la novela negra con Todo un verano sin Facebook, una ingeniosa vuelta de tuerca a la novela negra clásica. Con su ingenio característico, Romain Puértolas nos ofrece una espléndida historia de misterio que combina de manera magistral la intriga y el humor. Una detective tan carismática como singular, un crimen enigmático y un escenario que parece haber sido diseñado por Donald Trump configuran la novela policíaca más original y ocurrente de los últimos años.
Ver mas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Distopías para jóvenes lectores: un recorrido por Panem y otros universos oscuro
«Sex Education» es buenísima, pero los libros de Maeve son aun mejores
Literatura para tus oídos: Annie Ernaux y otros Nobel en audiolibro
«Lecciones de química» y otra series basadas en libros que veremos de aquí a final de 2023