Francis Scott Fitzgerald akg-images

Francis Scott Fitzgerald

Biografía

Escritor americano, Francis Scott Fitzgerald es uno de los mejores exponentes de la literatura norteamericana del siglo XX. Sus novelas, situadas en las décadas de 1920 y 30, están consideradas como auténticas obras maestras.

Miembro de la llamada Generación Perdida Americana, sus cinco novelas retratan un paisaje de personajes brillantes y efímeros, de juventud y también de desesperación.

Scott Fitzgerald estudió en Saint Paul y no completó sus estudios universitarios, alistándose para luchar en la Primera Guerra Mundial, pese a que no llegó a luchar en ella. Su primera novela, escrita en estos primeros años, fue rechazada por distintas editoriales. No fue hasta después de su primer compromiso con Zelda Sayre que no logró vender A este lado del paraíso (1922).

Acuciado por su desenfadado estilo de vida, Scott Fitgerald no sólo escribía novelas, también su producción de cuentos fue muy importante, aunque por su necesidad de liquidez solía vender todos los derechos asociados a su producción literaria y, además, vivir de préstamos sobre futuros anticipos.

De ese modo fueron saliendo sus siguientes obras, Hermosos y malditos (1922), El Gran Gatsby (1925) -posiblemente su obra más conocida y adaptada al cine-, y Suave es la noche (1934). En 1921 se publicó el cuento El curioso caso de Benjamin Button, obra muy conocida en la actualidad gracias a la adaptación cinematográfica realizada en 2008.

A partir de mediados de los 30, Fitzgerald alterna su trabajo como guionista en Hollywood con la escritura de su novela El último magnate, que sería completada y publicada de manera póstuma tras su fallecimiento en 1940.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Sus obras

Libros de Francis Scott Fitzgerald

Actualidad

Mucho más que libros

Literatura
Zelda Fitzgerald en tres cartas Leer más
Zelda Fitzgerald en tres cartas Literatura
Nació en Alabama inaugurando el siglo XX y murió 48 años más tarde en un incendio desatado en el enésimo sanatorio mental en el que estuvo ingresada. En el 75 aniversario de su fallecimiento, recuperamos —a través de tres cartas recogidas en «Querido Scott, Querida Zelda» (Lumen), un volumen que recopila en su forma original la correspondencia que mantuvieron Zelda y su marido Francis Scott Fitzgerald— la figura de una musa y escritora de incuestionable talento natural. Junto a Scott, Zelda conoció el frenesí de los años veinte y el tormento derivado de una mezcla vital explosiva: amor, alcohol y locura. Las cartas que compartimos corresponden a tres momentos esenciales en su trayectoria: el noviazgo con Fitzgerald, uno de sus episodios de ingreso por supuesta esquizofrenia y la vuelta de un desastroso viaje de Cuba tras el que nunca más volvieron a verse (él, enfermo, quedó al cuidado de su hermana en Nueva York; ella, por su parte, regresó por sus propios medios al hospital psiquiátrico en Asheville).
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Francis Scott Fitzgerald

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos