Libros de fútbol para comprobar que, efectivamente, otro fútbol es posible

Si eres de los que te quemabas las rodillas jugando en campos de barro con un balón Mikasa, quizá este anómalo Mundial de Catar te genere menos entusiasmo que aquellos que disfrutabas en los veranos de tu niñez. Si es el caso, aquí tienes unos cuantos libros para viajar a la época de Naranjito.

18 noviembre,2022
16 de junio de 1982. Mundial de España. El capitán José Antonio Camacho en una imagen tomada durante el encuentro que enfrentó a la selección española con Honduras (y el cual acabó con empate a uno). Crédito: Getty Images.

16 de junio de 1982. Mundial de España. El capitán José Antonio Camacho en una imagen tomada durante el encuentro que enfrentó a la selección española con Honduras (y el cual acabó con empate a uno). Crédito: Getty Images.

Arranca en Catar el Mundial de Fútbol más atípico de la historia. Envuelto en polémica por numerosos motivos (políticos, sociales y culturales) desde que se designó la sede en 2010, el evento deportivo más importante del planeta (con permiso de los Juegos Olímpicos) se celebra en un país sin apenas tradición futbolística (por lo menos hasta ahora) y ha obligado a detener las competiciones oficiales en pleno invierno (se descartó que se jugase en junio y julio por las altísimas temperaturas del país en esos meses).

Así, si tú también echas de menos aquellos veranos en los que todo se detenía para ver jugar a la selección española (todavía nos duele aquel codazo de Tassotti en el Mundial de EEUU), quizá quieras experimentar un ejercicio de nostalgia con alguno de las siguientes títulos, libros que huelen a hierba húmeda, barro, sudor, sangre y, en ocasiones, a un inolvidable aroma a victoria.

«Volvería a nacer para jugar aquel Mundial en México», dijo José Antonio Camacho sobre el evento que paralizó el planeta fútbol en el verano de 1986, un campeonato que tuvo de todo: cucarachas, casos falsos de dopaje, goles celestiales; también fue el mundial del gol de Míchel y los cuatro de Butragueño a Dinamarca, el de los recitales de Plácido Domingo y Rocío Jurado en Puebla y las primeras celebraciones populares en Cibeles. Este título es un retrato de cómo era el fútbol antes de que Casillas, Iniesta y compañía nos hicieran campeones.

  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock

Cuando éramos los mejores (pero no ganábamos nunca)

Santi Giménez

Luis Martín Gómez

Una crónica sentimental del Mundial 86, o un retrato de cómo era el fútbol cuando siempre perdíamos.

Una crónica apasionante con un elenco de personajes inolvidables (Rossi, Sócrates, Falcao, Junior, Conti, Tardelli, Zoff) del que quizá fue el mejor partido de fútbol de la historia, aquel que enfrento a Brasil con Italia en el Mundial de España de 1982. Pero es algo más, no hay duda: una oda al juego, pero también la recreación del ambiente político, social y económico de los años setenta y ochenta, una línea cronológica que trasciende el ensayo deportivo para entender lo que fuimos y nunca volveremos a ser.

  • ¡En oferta!
  • -5%

El partido

«Será un partido que recordaremos, del que hablaremos todavía cuando hayan pasado muchos años y sus principales protagonistas sean sólo nombres vinculados a la mitología del fútbol».
MARIO VARGAS LLOSA

Un libro de fútbol que supera -con creces- los límites del deporte. En palabras de Juan José Millas, esta es «unna excelente novela sobre las fronteras que dividen el mundo y también sobre las que rompen el corazón». En 1979, el aclamado futbolista Lutz Eigendorf lo abandona todo, a su mujer, Gabi, a su hija de dos años, Sandy, su trabajo y su patria, la Alemania comunista, en busca de libertad. La huida de la estrella del Dynamo de Berlín supone un duro golpe para el sistema socialista y para Erich Mielke, presidente del equipo y, además (glups), jefe de la Stasi, el implacable servicio de inteligencia de la RDA.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Todo lo que ganamos cuando lo perdimos todo

Un jugador frustrado, una mujer abandonada y un servicio secreto todopoderoso se baten en un drama emocional y político basado en hechos reales.

Una historia de amor, traición, valentía, esperanza,...

Este libro póstumo explora los peligros, la gloria y el futuro del «más bello deporte del mundo» en un análisis lúcido y mordaz como solo podría salir de la pluma de uno de los más inteligentes observadores del mundo contemporáneo. Manuel Vázquez Montalbán presenta la evolución del deporte que él jugaba en las calles y admiraba en los carteles de su barrio al fútbol como mercadotécnia y expone una sociología del balompié diseñado por la FIFA como nueva religión laica organizada para beneficio de las multinacionales y las televisiones.

  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock

Fútbol

Manuel Vázquez Montalbán

Un examen original, irreverente y divertido del «más bello deporte del mundo».

A partir de pequeñas y grandes historias y de la palabra de futbolistas, utileros, dirigentes, intermediarios, técnicos, periodistas, académicos y barrabravas, Boquita analiza los orígenes de una tradición, los efectos que produjo la irrupción de la plata en el ritual futbolero, la llegada de la televisión, las competencias internacionales, el antes y después que marcó Maradona, la irrupción de un empresario que quería ser presidente, los cambios en el juego, la gramática de los cantitos, tantas victorias, alguna derrota: la historia y el presente de la ilusión más resistente de los argentinos.

  • ¡En oferta!
  • -5%

Boquita

Martín Caparrós

Juan Caparrós