¿Qué libros leería Joe Goldberg, el protagonista de «You»?
El éxito de esta serie de Netflix sirve para descubrir y bucear en los referentes literarios que, seguramente, le inspiraron para convertirse en uno de los personajes más escalofriantes de la televisión actual.
Tráiler de la temporada 4 - Parte 2 de la serie You (Netflix).
La atracción que muchas personas sienten hacia los asesinos en serie es innegable. Lo hemos visto en el cine, con thrillers tan famosos como Seven o Zodiac, o en la televisión, con series como Dahmer, en la que Evan Peters interpreta a Jeffrey Dahmer, el Caníbal de Milwaukee o, la más reciente, You, que ya va por su cuarta temporada de éxito en Netflix. Esta última está protagonizada por Joe Goldberg, un fantástico y siniestro Penn Badgley, que da vida a un acosador obsesivo y asesino en serie que adopta diferentes identidades para escapar de sus crímenes. Detrás de esa imagen de hombre perfecto, los fans de esta serie han conocido de cerca el pasado traumático de Joe, quizá para entender qué lleva a alguien a pasar de ser un encantador librero a todo un asesino en serie. La respuesta está, como en muchos otros casos, en un pasado tóxico y abusivo que hizo que desde niño viviese en casas de acogida, quizá como mecanismo para justificar su trastornada mente criminal.
Otro de los detalles que más llaman la atención de este complejo personaje es lo mucho que a Joe Goldberg le gusta leer. A lo largo de las cuatro temporadas de You le hemos visto leer grandes clásicos como El viejo y el mar, de Ernest Hemingway, que le valió el premio Pulitzer en 1953, o El conde de Montecristo, de Alexandre Dumas. Lo último que sabemos de Joe Goldberg es que vive en Londres y se dedica a la docencia como profesor universitario bajo una nueva identidad, y sigue leyendo… y matando. Quizá es el mejor momento de preguntarnos qué libros son los que leería para seguir siendo un perfecto asesino en serie.
Un escalofriante caso más para la Inspectora Ane Cestero, encargada de averiguar por qué ha aparecido en una humilde ermita excavada en la roca el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos y que, en esta nueva entrega, Ibon Martín describe con precisión y maestría.
El ladrón de rostros (Inspectora Ane Cestero 3)
Ibon Martín
Regresa Ibon Martín. Regresa el mejor suspense.
Elige una opción de compra
Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer. Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado. La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que «el buen padre» lleve a cabo su macabro plan.
El buen padre (Indira Ramos 1)
Santiago Díaz
*****BRUTAL*****
Tras La novia gitana, El buen padre, del premiado Santiago Díaz, irrumpe con fuerza en la novela negra española
«Meencantan sus novelas, tan negras y que responden siempre a preg...
Elige una opción de compra
Tras Justicia, el autor regresa con un thriller ambientado en el País Vasco, en concreto en la parte más aislada y salvaje, y con una trama que atrapa desde la primera página. Agurtzane Loizaga, profesora de la universidad de Bilbao, se mudó hace poco con su pareja a un caserío de la comarca de Las Encartaciones. En ese baserri aislado se creían felices hasta que, de la noche a la mañana, su novia desaparece. Aunque la policía le resta importancia, una serie de indicios le hacen sospechar que su marcha no ha sido voluntaria.
Solas
Javier Díez Carmona
Después de Justicia, Javier Díez Carmona regresa con un thriller ambientado en el País Vasco más aislado y salvaje.
Una historia de secretos, desapariciones y depravación.
Elige una opción de compra
Seguro que en más de una ocasión te has hecho alguna de estas preguntas: ¿Los asesinos en serie son monstruos? ¿Son personas comunes que se vuelven malvadas o personas que siempre esconden el deseo de matar? Lo que está claro, y eso queda perfectamente explicado en este libro, es que no son bestias legendarias sino individuos que viven entre nosotros. Este libro es una selección escalofriante que describe vidas, motivaciones, víctimas y destinos de los asesinos más sanguinarios: desde la historia del hombre que hizo desaparecer a cien niños en los Estados Unidos, pasando por la mujer que en Italia mató a sus amigas y con sus cuerpos fabricó jabón, hasta los escabrosos delitos de Charles Manson y su clan.