Sylvia Plath © Estate of Gordon Lameyer; courtesy of the Lilly Library, Indiana University

Sylvia Plath

Biografía

Sylvia Plath (1932-1963) es una de las escritoras más admiradas del siglo XX. Poeta, novelista y autora de relatos, su obra se ha convertido en un clásico contemporáneo. Sus escritos, incluido su primer poemario, El coloso (1960), tuvieron una gran acogida, pero su máximo reconocimiento fue fruto de la publicación póstuma de su colección Ariel (1962). Póstumamente obtuvo también el premio Pulitzer por su poesía. Sylvia Plath se suicidó a los treinta años, tras una larga depresión. Un mes antes de su muerte salió a la luz la que sería su única novela y su obra más icónica, La campana de cristal.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Tendencias
«Sex Education» es buenísima, pero los libros de Maeve son aun mejores Leer más
«Sex Education» es buenísima, pero los libros de Maeve son aun mejores Tendencias
Aprovechando el estreno de la cuarta y última temporada de la serie de Netflix «Sex Education», repasamos las lecturas de Maeve Wiley, el personaje más rebelde y feminista. Jane Austen, Virginia Woolf o Chimamanda son algunas de sus autoras favoritas.
Lecturas
Ni poetisas ni malditas: poetas Leer más
Ni poetisas ni malditas: poetas Lecturas
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Para conmemorar esta fecha, recuperamos la obra lírica de seis grandes poetas cuyos versos no merecen ser eclipsados por su vida, ni mucho menos, por su muerte.(Toma nota: el mismo día 21 se celebra Ponle Poética, el festival con el que Penguin Random House Grupo Editorial festeja la efeméride. El evento, que cuenta con la participación de Rodrigo Cortés, Ray Loriga, Antonio Lucas, Leticia Sala, Rayden y Pau Roca y con la colaboración de la revista LENGUA, estará abierto al público (a partir de las 19:00 horas en la Sala Equis de Madrid [calle Duque de Alba, 4]), aunque también podrá seguirse vía «streaming» en los canales de YouTube y Facebook de Penguin Libros).
Literatura
Sylvia Plath por Aixa de la Cruz: una terapia de choque Leer más
Sylvia Plath por Aixa de la Cruz: una terapia de choque Literatura
«La campana de cristal» fue publicada un mes antes de la muerte de su autora: treinta años tenía Sylvia Plath cuando su única novela —convertida ya en un clásico moderno— vio la luz; treinta también cuando, hace ahora seis décadas, se quitó la vida. Dejó como legado eterno a Esther, protagonista de la obra y álter ego de la escritora, una mujer enferma al descubrirse víctima de un mundo que amalgama y confina su identidad en el cajón del género. Aisladas ambas en una prisión invisible, respirando el aire viciado de una parcela vital sin escapatoria, Esther y Plath se asfixian. En el aniversario de su muerte, el 11 de febrero de 1963, rendimos tributo a la lucidez de la poeta estadounidense con este prólogo de Aixa de la Cruz (titulado «Una terapia de choque», es la carta de presentación de la edición a cargo de Random House), un texto en el que la escritora española imagina siempre a una Sylvia «colosal y retadora». Huimos de la leyenda negra de la escritora suicida y nos regocijamos en el ingenio y la ironía del mito perenne.
Literatura
Sylvia Plath por Mariana Enríquez: la mujer que lo ha sido todo para todos Leer más
Sylvia Plath por Mariana Enríquez: la mujer que lo ha sido todo para todos Literatura
Antes de la Sylvia Plath de «La campana de cristal», una Sylvia treintañera sumida en un profundo sufrimiento que le llevó a quitarse la vida hace ahora seis décadas (el 11 de febrero de 1963), existió la Sylvia Plath de «Mary Ventura y el noveno reino», una Sylvia veinteañera llena de expectativas y ambiciones. Si bien la angustia y la depresión fueron constantes en su vida, en su temprana adultez la autora vivió un periodo apacible lleno de posibilidades y latencia. Unos años de transformación en los que Sylvia Plath pudo descubrirse como escritora y como mujer. Reflejo de este tiempo es su relato «Mary Ventura y el noveno reino», un texto hasta hace poco desconocido que nos ofrece un atisbo de esa joven Sylvia que aún buscaba su voz. En este epílogo a la obra editada por Random House (e ilustrada por Mònica Bonet), la argentina Mariana Enríquez retrata el universo que oculta este relato, un universo excepcional, turbulento y complejo a la altura de la gran Sylvia Plath.
Tendencias
¿Qué lee una chica Gilmore? Los libros de Rory Leer más
¿Qué lee una chica Gilmore? Los libros de Rory Tendencias
Si hay dos elementos indispensables en la vida de «Las chicas Gilmore», esos son el café y los libros. A lo largo de las siete temporadas de la serie, hasta 397 tazas y 338 títulos comparten pantalla con madre e hija. Pide una de cafeína para llevar y acompáñanos en esta ruta salvaje por las lecturas de Rory Gilmore. 
Nombres propios
#TalDíaComoHoy: Sylvia Plath Leer más
#TalDíaComoHoy: Sylvia Plath Nombres propios
#TalDíaComoHoy (27 de octubre) de 1932 nació la poeta, novelista y autora de relatos estadounidense Sylvia Plath, una de las principales cultivadoras del género de la poesía confesional.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Sylvia Plath

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos