LENGUA VIVA , septiembre 2015
asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Pagos 100% seguros
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Ver Más
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571),...
Leer más

Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco años cautivo en Argel y ejerció como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras.

De su producción poética cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivó la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremés. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporáneos y obtuvo logros que le valdrían el título de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, póstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).

Leer menos
Ver Más
LENGUA VIVA , septiembre 2015

Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)



Formatos disponibles
16,35 €
17,21 €


Formatos disponibles
16,35 €
17,21 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor.

Formatos disponibles
16,35 €
17,21 €
16,35 €
17,21 € -0,86 €

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor.


Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.

Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a

...
Leer más

Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.

Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con la reedición de este clásico universal, que llevaba siete años fuera de las librerías.

Esta edición reproduce el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen, y se completa con estudios de escritores y filólogos de la talla de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén.

Como novedad, la presente edición cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, escrito especialmente para la ocasión.

------------

Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española

En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Esta reedición de Don Quijote de la Macha con ocasión del IV centenario de Cervantes se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Rubén Darío. Del símbolo a la realidad; Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda ; Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora; La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela.

------------

La crítica ha dicho...
«Lo considero un libro para el siglo XXI.»
Mario Vargas Llosa

«Uno de los grandes acontecimientos literarios del año.»
ABC

«Si no has leído El Quijote, ahora es el momento, [...] un libro perfecto para un confinamiento, ya que además de la sabiduría que contiene en sus páginas, es un libro ameno, divertido, único.»
Rosa Martí, Esquire

«El volumen tiene una sobria y elegante presentación y una cuidadísima realización.»
José Andrés Rojo, El País

Leer menos
Pagos 100% seguros
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Ver Más
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571),...
Leer más

Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco años cautivo en Argel y ejerció como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras.

De su producción poética cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivó la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremés. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporáneos y obtuvo logros que le valdrían el título de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, póstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).

Leer menos
Ver Más
Libros de la serie

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
La llama de Cervantes sigue viva
Seguramente todos han leído u oído hablar de este clásico de nuestra literatura, una obra del  español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).  Cuatrocientos años después, Cervantes sigue vivo en nuestra sociedad, gracias a la enorme cantidad de ediciones que se siguen publicando y traduciendo. Hoy, me gustaría hablar de la reedición que reali... Leer más
Seguramente todos han leído u oído hablar de este clásico de nuestra literatura, una obra del  español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).  Cuatrocientos años después, Cervantes sigue vivo en nuestra sociedad, gracias a la enorme cantidad de ediciones que se siguen publicando y traduciendo. Hoy, me gustaría hablar de la reedición que realizó las academias de la lengua española y la editorial Alfaguara, publicada en 2015.Es una obra que explora temas como la locura, el amor, la libertad pero con un toque de humor y  crítica a la vez.Don Alonso Quijano, quien cambia su nombre al principio de la obra para pasar a  llamarse Don Quijote de la Mancha, es nuestro protagonista. Tras haber leído toda su vida novelas de caballería y  guiado por la locura que estas le provocaron,  decide que es tiempo de volverse un caballero andante de la época medieval. Desde ese momento la aventura comienza, al igual que todo caballero el tiene un caballo, este se llama Rocinante. Se enamora de Aldonza Lorenzo, a quien le otorga el nombre de Dulcinea del Toboso, y es por quien peleará sus batallas. Indudablemente necesita alguien que lo acompañe en su travesía, y este es Sancho Panza, quien solo viaja por el dinero.La escena más famosa es cuando Don Quijote tiene su primera batalla y se tiene que enfrentar a unos gigantes, que no son más ni menos que unos molinos de viento, esta parte se muestra en es la tapa del libro. Su historia continúa y son muchas más las aventuras que se enfrentará.Al ser un libro muy antiguo no todas las palabras las seguimos usando hoy, pero lo mejor que tiene esta edición es que cuenta con un diccionario sonde explica claramente lo que significan. También cuenta con un resumen antes de empezar para que el lector sepa un poco más de lo que se va a encontrar. Recomiendo que lo leas pausadamente y te tomes tu tiempo para entenderlo. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos