Guía de lectura del realismo mágico: qué es y qué libros no te puedes perder
Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Salman Rushdie... Si quieres descubrir qué es el realismo mágico y cuáles son los libros imprescindibles de este género, no te pierdas esta guía de lectura.

Crédito: Getty Images.
Cuando hablamos de realismo mágico hacemos referencia a uno de los movimientos literarios más representativos de la literatura en español, el cual surgió en América Latina a mediados del siglo XX. La primera vez que se utilizó este término fue en 1925, en un artículo escrito por un historiador y crítico de arte alemán, Franz Roh, para hacer referencia a la pintura propia del periodo entreguerras. Y, aunque ya en los años 30 algunos autores como Arturo Uslar Pietri ya se habían iniciado en este género, no sería hasta las décadas de los 60 y 70 que se daría el boom de los autores latinoamericanos que hicieron de este un género tan prolífico e importante para la literatura universal.
Pero, ¿qué es el realismo mágico? Pues bien, se considera realismo mágico aquellas narraciones de situaciones cotidianas a las que se añaden elementos maravillosos o irreales que son percibidos por los personajes o el narrador como si fueran algo normal o realista. Es decir, son historias con toques mágicos pero que se narran en tono realista, como si para el protagonista o el lector estos fueran hechos reales y para nada fuera de lo normal.
Si quieres sumergirte en el realismo mágico pero no sabes por dónde comenzar a leer, no te pierdas esta guía de lectura.
Con millones de ejemplares leídos en decenas de idiomas, Cien años de soledad no solo es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, sino que se trata de uno de los mayores exponentes del realismo mágico. Gabriel García Márquez narra la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
La primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. Con impecable pulso narrativo y gran lucidez histórica, Isabel Allende ha creado un fresco en el que conviven lo cotidiano con lo maravilloso, el amor con la revolución y los ideales personales con la dura realidad política.
Ver mas
Escrita con una prosa dotada de deslumbrantes poderes sensoriales, Los recuerdos del porvenir marcó el luminoso arranque en la trayectoria de Elena Garro. El pueblo de Ixtepec es quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinos hasta las antiguas familias y los religiosos. Fábula poderosa de las heridas históricas de un país y una época, Los recuerdos del porvenir está llamada a ocupar, finalmente, su sitio como un clásico indiscutible de la literatura hispanoamericana.
Ver mas
El pacto del agua es una magistral saga familiar ambientada en la India del siglo XX que ha cautivado al público y la crítica por el autor de Hijos del ancho mundo. La novela de Abraham Verghese sigue a una familia que sufre una aflicción peculiar: en cada generación, al menos una persona muere ahogada, y en Kerala el agua está en todas partes. Evocación de una India desaparecida, imbuida de humor y emoción, El pacto del agua es un himno al entendimiento humano y al progreso de la medicina, y un testimonio de las dificultades sufridas por las generaciones pasadas por el bienestar de quienes viven ahora.
Ver mas
Piranesi, escrita por la autora de Jonathan Strange y el señor Norrell, es una novela hipnótica ambientada en una realidad onírica. La casa de Piranesi no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes llenas de miles de estatuas, y sus pasillos, interminables. Dentro del dédalo de corredores hay un océano aprisionado en el que las olas retumban y las mareas inundan los aposentos. Pero Piranesi no tiene miedo: comprende las embestidas del mar igual que el patrón del laberinto, mientras explora los límites de su mundo y avanza, con la ayuda de un hombre llamado El Otro, en una investigación científica para alcanzar El Gran Conocimiento Secreto.
El coronel no tiene quien le escriba, la segunda novela de Gabriel García Márquez, fue escrita durante su estancia en París, adonde había llegado, a mediados de los cincuenta, como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine. Esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda...
Ciudad Victoria es la epopeya de una mujer que infunde vida a un imperio fantástico que acabará por devorarla al cabo de siglos, todo ello gracias a la sobresaliente imaginación de Salman Rushdie. A raíz de una insignificante batalla entre dos reinos anclados en el olvido de la India del siglo XIV, una niña de nueve años tiene un inesperado encuentro que cambiará el curso de la historia. Escrita con brillantez a modo de traducción de un texto épico de la antigüedad, Ciudad Victoria es una saga de amor, aventura y mito que constituye en sí misma un testimonio sobre el poder de la narración.
Ver mas
Con ecos de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Gioconda Belli, Donde cantan las ballenas pertenece a ese nuevo realismo, presente en las obras de Dolores Reyes, Karina Sainz Borgo o Mariana Enriquez, que nos revela una Latinoamérica que parece de otro tiempo y otro mundo... pero está en este. Candelaria tiene doce años y vive con su excéntrica familia en Parruca, un mítico lugar perdido entre montañas. Su madre habla con las piedras, su hermanastro cultiva hongos alucinógenos y su padre, un artista que esculpe ballenas, los ha abandonado. Mientras la vegetación devora la casa, reciben a extraños personajes a los que Candelaria intentará que la acompañen en la búsqueda de su padre, y ese proceso le revelará la verdadera complejidad de la vida y la naturaleza vulnerable de los seres humanos.
Ver mas
A través de esta alegoría que vincula con maestría los sentimientos y los elementos culinarios, Laura Esquivel conquistó el parnaso de la literatura con su novela Como agua para chocolate, construyendo un relato que se asienta en la tradición del realismo mágico, se recrea en la cultura mexicana y que traspasa todo lo anterior para convertirse en una novela universal, una parte del imaginario colectivo, un clásico. No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también aprendió Tita es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seas capaz de hacerlo.
Ver mas
En El amor en los tiempos del cólera, García Márquez narra una historia de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras: alegre, melancólico, enriquecedor, siempre sorprendente. La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda.
Ver mas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Qué arte! Libros sobre arte y creatividad ab-so-lu-ta-men-te imprescindibles
Los mejores manuales de escritura… ¡escritos por escritores!
Libros para entender mejor el espectro autista (y las capacidades diferentes)
«Fabricante de lágrimas» y otras exitosas novelas «young adult» adaptadas
Si te gustó «La sociedad de la nieve», estos libros te atraparán